> Libros > Etnomúsicas > Músicas de América > Música de Cuba
Cuba y las músicas negras. 9788437507804

Cuba y las músicas negras

; Biblioteca de la Cátedra del Exilio. 2017

Ficha técnica

  • EAN: 9788437507804
  • ISBN: 978-84-375-0780-4
  • Editorial: Biblioteca de la Cátedra del Exilio
  • Fecha de edición: 2017
  • Encuadernación: Rústica
  • Dimensiones: 15x22
  • Idioma: Castellano
  • Nº páginas: 273

Disponible en breve

Si se pide hoy, se estima recibir en la librería el 04/06/2024

PVP. 19,00€


Añadir a la Lista de deseos

Edición de Jesús Cañete Ochoa.

Adolfo Salazar (Madrid, 1890 - Ciudad de México, 1958). Compositor, musicógrafo, historiador y crítico musical fue uno de los primeros en señalar la presencia del jazz en la música clásica. Su interés por las músicas de raíces negras se acrecentará tras su viaje a Cuba en los meses de mayo y junio de 1930, una experiencia que comparte con Federico García Lorca. Su estancia le permite conocer la música popular cubana y asistir a la aparición del movimiento afrocubano en la música clásica. A partir de ese momento, Salazar se convertirá en un difusor de la música cubana y escribirá tanto sobre el son y la rumba cubanos, como sobre los diferentes compositores que incorporan los ritmos negros a sus obras: Pedro Sanjuán, Amadeo Roldán y, sobre todo, Alejandro García Catarla, cuya obra estudia con interés. La obra de Salazar será clave para el escritor y musicólogo Alejo Carpentier, que encontrará en ella un modelo para ejercer la crítica musical. Asimismo, su trabajo crítico será fundamental para la divulgación de las investigaciones realizadas por el antropólogo Fernando Ortiz sobre la presencia negra en la cultura cubana.

CONTENIDO:

Introducción: "Adolfo Salazar en la manigua de las músicas negras", por ,Jesús Cañete Ochoa
Notas a la edición
Textos de Adolfo Salazar

Roland Hayes y la música negra
Canciones negras
La epidemia del jazz-band Origen y expansión. Un libro de A. Coeuroy y A. Schaeffner. I
La epidemia del jazz-band Dé la manigua al "gran hotel". Un libro de A. Goeuroy y A. Schaeffner. II
Josefina Baker, Estrella Negra
Un crítico norteamericano en Europa. I. La vida musical en los Estados Unidos
Un crítico norteamericano en Europa. II. Las orquestas y su organización. El Jazz
Un crítico norteamericano en Europa. III. Los compositores hacia el futuro
Paisajes de Cuba: La Habana, 1930
Paisajes de Cuba: Por las calles y las plazas
Paisajes de Cuba: La rumba en el Alhambra
Paisajes de Cuba: Del Malecón a las "fritas"
Paisajes de Cuba: El son en las "fritas" (I)
Paisajes de Cuba: El son en las "fritas" (H)
Paisajes de Cuba: El son en las "fritas" (III)
Paisajes de Cuba: El son en las "fritas" (IV. La percusión)
Paisajes de Cuba: El son en las "fritas" (V. La forma)
Paisajes de Cuba: Café carretero
Paisajes de Cuba: Mariel y el lirio blanco
La vida musical en Cuba: Las sociedades de conciertos
La vida musical en Cuba: La enseñanza. Las orquestas
Paisajes e Cuba: La playa y Baracoa
La edición musical: Alejandro García Caturla
Información teatral. Calderón. Estreno de La niña Mersé
La vida musical: Dos conciertos de música panamericana. Obras de Pedro Sanjuán
La edición musical: Alejandro García Caturla
Sanjuán y la Liturgia negra
La edición musical: Marius-François Gaillard
Ernesto Lecuona y sus canciones cubanas
Orquesta Sinfónica. Castilla, de Sanjuán
Caimito
El recitador González Marín
La divina servidumbre o los diosecillos menestrales
La vida musical. Musicografía reciente. Monografías (II)
Músicos de Cuba. Alejandro García Caturla
Federico en La Habana
El mito de Caimito
La casa de Bernarda Alba
El movimiento africanista en la música de arte cubana
La obra musical de Alejandro García Caturla
Music trends in Cuba: The Africanist Movement Influences Contemporary Native Style
Músicas negras
El teatro de los negros
Las orquestas negras
El instrumental de los negros cubanos

- Apéndice:
La nariz y el paraguas. Un explorador romántico
Una nota sobre los esclavos negros en España y su música
Entrevistas de Baraguá. Adolfo Salazar
Adolfo Salazar habla del arte y la guerra en España. Entrevista con Arturo Ramírez



Otros libros del mismo autor

Otros productos recomendados